Actualidad de la peña
Mostrando (51-60) de 240 noticias
Emotivo homenaje a Jesu Bilbao en Galdames
jueves, 30 de septiembre de 2021La Peña Galdames Athletic Club tributó ayer un merecido homenaje a Jesu Bilbao, alma mater y director del MiniLezama de Enkarterri durante tres décadas, que falleció el pasado 31 de marzo dejando un vacío irremplazable en el fútbol de nuestra comarca y en el corazón de todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocer a este gran formador athleticzale y mejor persona. El acto tuvo lugar en el campo de Atxuriaga, en Galdames, que desde ahora llevará el nombre de Jesús Bilbao y donde ayer se inauguró un monolito en su honor.
Como no podía ser de otro modo, dada la huella imborrable que Jesu Bilbao ha dejado en la institución zurigorri, el homenaje contó con la asistencia de una nutrida representación del Athletic Club, encabezada por dos leones de leyenda, José Ángel Iribar y Andoni Goikoetxea. Junto a ellos, acudieron a Galdames el vicepresidente de la entidad, Mikel Martínez; el también directivo Goyo Arbizu; Blas Ziarreta, secretario técnico; Andoni Ayarza, adjunto a la dirección deportiva; Martín Urrejola, responsable de los clubes convenidos; y Rafa Dehesa en representación de los MiniLezamas. Además, tampoco faltaron al acto personas tan vinculadas al fútbol y al Athletic como José Mari Amorrortu y Sergio Corino, así como numerosos representantes de todos los clubes encartados y de las peñas athleticzales de Galdames y Zalla.
Tras el aurresku y la inauguración del monolito, el presidente de la Peña Galdames, Pedro María Díaz, abrió una serie de emotivos discursos que glosaron la figura de Jesu Bilbao. Entre otras intervenciones, para el recuerdo quedan las palabras del ‘Txopo’ Iribar y de los representantes de los clubes de fútbol de la comarca y del cuerpo técnico del MiniLezama de Enkarterri. También cabe mencionar la alocución de la alcaldesa de Galdames y, especialmente, el sentido discurso final de Beatriz Castresana en nombre de la familia de Jesu. El acto finalizó con un partido entre los equipos alevines de la Peña Galdames y del Athletic Club, que ofrecieron un bonito espectáculo a los centenares de personas que se dieron cita en Atxuriaga.
Desde la Peña Zalla queremos felicitar a nuestra peña hermana de Galdames por esta encomiable iniciativa, que supone un nuevo acto de reconocimiento a la trayectoria profesional y humana de Jesu Bilbao. Para la Peña Athletic Club de Zalla ha sido siempre un honor contar entre nuestros socios con personas como Jesu Bilbao y Ángel Nogales, el entrañable coordinador de los MiniLezamas, que fue su amigo y compañero de viaje desde los inicios de esta escuela de futbolistas encartados, ahora huérfanos por tan irreparable pérdida.
En nuestro particular álbum de sentimientos queda también el recuerdo del homenaje que la Peña Zalla brindó a Jesu Bilbao en vísperas de las dos finales que disputó en 2012 aquel deslumbrante Athletic de Marcelo Bielsa, en un acto en el que estuvo acompañado por dos míticos leones encartados, Andoni Goikoetxea e Isma Urtubi. Pero, por encima de todo, nos queda el recuerdo de esa amable pasión con la que vivía el Athletic y su labor como formador de futuros leones.
Beti arte, Jesu!
* (Foto: Athletic Club).
El Athletic cae sin las botas puestas en otra final para olvidar
domingo, 18 de abril de 2021El FC Barcelona se adjudicó una nueva edición de la Copa del Rey por aplastamiento (0-4) ante un Athletic Club irreconocible, que una vez más ofreció su peor versión a la hora de la verdad para desencanto de la fiel hinchada zurigorri. Todos éramos conscientes de la gran dificultad que entrañaba superar al todopoderoso conjunto blaugrana por segunda vez en la temporada con un título en juego, pero hay formas y formas de caer derrotado. Ya lo dijo en su día el gran Marcelo Bielsa: “Las finales se pueden perder, no hay ningún problema. ¡Pero perderlas como las perdimos!”. La historia se repite cada vez de manera más sangrante. Y es que el Athletic ni siquiera compareció este 17 de abril en el estadio de La Cartuja. Con la de anoche, ya son seis las finales consecutivas que han perdido los leones, motivo más que suficiente para promover una reflexión profunda en el seno del Club.
La tragedia se mascaba ya desde los primeros compases del choque. El Barcelona salió dispuesto a llevar la iniciativa y el Athletic cedió la pelota sin pudor alguno. El conjunto culé se sentía cómodo en el campo y sus estrellas se empezaron a gustar ante la falta de respuesta de los de Marcelino, que recularon de manera descarada hasta meterse en la cueva para tratar de capear allí el chaparrón blaugrana. Con el equipo hundido en defensa e incapaz de dar dos pases seguidos, Iñaki Williams y Raúl García eran dos islotes rojiblancos perdidos en la lejanía y desconectados de la realidad. El Barsa jugaba ya en modo apisonadora y solo las providenciales intervenciones de un inspirado Unai Simón mantenían la nave bilbaína a flote. Pero la tempestad no remitía y era cuestión de tiempo que acabase sucediendo lo inevitable.
La fiel hinchada athleticzale se aferraba desesperadamente al salvavidas de ese manido principio futbolístico que dice que el que perdona lo acaba pagando, máxime después de que Iñigo Martínez estuviese a punto de marcar en un remate forzado con su pierna izquierda que se marchó muy cerca del poste. Fue un espejismo. Los leones no se volvieron a acercar con verdadero peligro al área de Ter Stegen en todo lo que restaba de partido, con la salvedad de una acción en la que reclamaron un posible penalti sobre Villalibre al filo ya del tiempo reglamentario. En el fútbol el balón es un elemento fundamental tanto para atacar como para defender, pero anoche el esférico quemaba en los pies de los hombres de Marcelino. Las estadísticas son harto elocuentes, especialmente en la primera mitad, en la que los azulgranas llegaron a acaparar hasta el 84% de la posesión.
Un equipo “sin”
Tras llegar milagrosamente vivo al descanso (0-0), nada cambió en el Athletic en la reanudación más allá de la sustitución de Iker Munian por Iñigo Lekue, un relevo difícil de entender, al igual que la decisión de alinear de inicio al capitán a pesar de que estaba mermado. Lo que sí cambió fue la efectividad de los jugadores del Barsa, que abrieron por fin la lata en el minuto 59 y sentenciaron el encuentro poco después con otros tres goles ante la nula capacidad de reacción de la escuadra vasca. Fin de la historia. Los leones volvieron a ser un equipo “SIN”, sin fútbol, sin recursos para asociarse y crear, sin una idea clara de juego más allá de achicar balones y de lanzar melonazos a Iñaki Williams, sin intensidad ni agresividad a la hora de aplicarse en tareas de contención… Esta vez no hubo ni rastro de aquella presión asfixiante con la que el Athletic ahogó la salida de balón y el fútbol del Barsa en la Supercopa. La única presión que hubo en el campo fue la que se autoimpusieron, una vez más, los jugadores del Athletic en una final de Copa y que parece pesarles como una losa. El equipo se limitó a poner en práctica una defensa en zona que naufragó desde el primer minuto porque nunca estuvo ajustada. Los rojiblancos llegaban tarde a las disputas, no encimaban al adversario, no mordían, y fue así como empezaron a escribir la crónica de una muerte anunciada.
Los hechos han demostrado que Marcelino no ha sabido planificar la preparación de las dos finales de Copa ni gestionar los esfuerzos de la plantilla. Si ya decepcionó la puesta en escena ante la Real, el planteamiento cobarde de anoche, condicionado probablemente por el deficiente estado físico de un Athletic que lleva más de un mes sin ganar, resultó suicida contra un equipo con el talento y la pólvora del Barsa. A estas alturas de la película, a nadie se le oculta que el despliegue que exige su estilo de juego determina las opciones de éxito de los leones, sobre todo cuando se enfrentan a rivales de gran entidad. Siempre que han conseguido plantar cara a las multinacionales de la liga es porque estaban al cien por cien físicamente, porque corrían más que el contrario, porque ganaban los duelos, porque fueron intensos en las marcas y en las disputas. Nada de esto vimos anoche sobre el césped de La Cartuja. El equipo ha llegado al mes de abril sin chispa, sin frescura en las piernas, con el depósito de gasolina justo, hasta el punto de que ni siquiera ha sido capaz de imponerse a los dos colistas de la liga en sus últimos compromisos en San Mamés.
Si ya de por sí la propuesta de Marcelino fue muy pobre, el técnico asturiano cometió además el craso error de alinear de salida a dos futbolistas que no estaban en plenas condiciones para encarar un compromiso de este calibre. La duda que nos queda es discernir si el míster se dejó llevar por su fe ciega en Muniain y Yeray o si se vio mediatizado por la influencia que ciertos pesos pesados de la plantilla tienen dentro del vestuario. Tampoco estuvo acertado Marcelino para leer el partido y tratar de buscar soluciones con el fin de enderezar el rumbo de una nave a la deriva que estaba a punto de naufragar. Prueba de ello fue la intrascendencia absoluta de los cambios y movimientos de piezas que introdujo, con la pequeña excepción de la tardía entrada de Asier Villalibre. Llegados a este punto, es obligado preguntarse qué es lo que ha llevado a Marcelino a prescindir por completo del concurso de Iñigo Vicente, un futbolista diferente que rebosa talento y que podría ser un recurso muy útil cuando el equipo deambula a ciegas sin atisbo alguno de creatividad.
Fue bonito mientras duró
El sueño de primavera de todos los athleticzales se ha desvanecido de la peor manera posible para convertirse en una tortuosa pesadilla. El Athletic no ha competido en ninguna de las dos finales, si bien frente a la Real Sociedad la impresión fue diferente porque ninguno de los dos contendientes estuvo a la altura de una cita de esa trascendencia. Anoche los rojiblancos dieron la sensación de ser un equipo pequeño que rozó el ridículo en La Cartuja, mal escenario y mal momento para ofrecer tan penosa imagen en un evento televisado para 159 países. Los leones perdieron así una inmejorable oportunidad de asomarse al mundo para reivindicar el modelo Athletic en la final de Copa más vista de la historia.
Pero, por suerte o por desgracia, en el fútbol todo fluye a gran velocidad. Ahora toca pasar página, sumar cuanto antes los puntos necesarios para evitar problemas en la liga y empezar a pensar ya en la planificación de la próxima temporada, no sin antes hacer una profunda reflexión sobre lo sucedido en este aciago mes de abril y sobre el futuro de nuestro club. No en vano, tanto en lo que respecta al primer equipo como a las categorías inferiores, hay muchos aspectos que mejorar en el trabajo que se lleva a cabo en Lezama a nivel técnico, táctico, físico, psicológico y mental. Para sobrevivir con nuestra singular filosofía en la élite del balompié global, el Athletic ha de estar siempre a la vanguardia en todo lo que concierne a los avances en investigación e innovación relacionados con el mundo del fútbol.
Fue bonito mientras duró, y es por eso que no debemos olvidar ni restar mérito alguno al camino recorrido para llegar hasta aquí. De hecho, solo los leones habían conseguido sobrevivir en ambos torneos de Copa para tener el privilegio de disputar estas dos finales. El problema y la frustración radican precisamente en que no hemos sido capaces de disputar ninguna de las dos y en que son ya seis las finales seguidas sin ganar que castigan la autoestima del conjunto bilbaíno. Pero que nadie dude de que nos volveremos a levantar como lo hicimos hace tan solo tres meses cuando conquistamos de manera brillante el trofeo de la Supercopa. Seguramente habrá quienes desde Barcelona, Donosti o Madrid se pregunten hoy por qué las banderas rojiblancas siguen ondeando orgullosas en balcones y ventanas. La respuesta es tan sencilla como rotunda: porque somos el Athletic, “caso único en la historia del fútbol mundial”; porque estamos a las duras y a las maduras con el equipo; porque nuestro club encarna valores como el arraigo, el sentimiento de pertenencia, la identificación con una manera diferente de entender el fútbol y la vida... Athletic, beti zurekin!
FICHA TÉCNICA
Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Yeray (Unai Núñez, m.67), Iñigo Martínez, Balenziaga; Berenguer (Vesga, m.54), Unai López (Yuri, m.67), Dani García, Muniain (Lekue, m.46); Raúl García y Williams (Villalibre, m.67).
FC Barcelona: Ter Stegen; Dest (Sergi Roberto, m.73), Mingueza (Dembélé, m.86), Piqué (Araujo, m.82), Lenglet, Jordi Alba; De Jong, Busquets, Pedri (Ilaix Moriba, m.82); Messi y Griezmann (Braithwaite, m. 86).
Goles: 0-1, m.59: Griezmann. 0-2, m.62: De Jong. 0-3: m.68: Messi. 0-4, m.72: Messi.
Árbitro: Juan Martínez Munuera, del Colegio Valenciano. Amonestó con tarjeta amarilla a Dani García. El colegiado alicantino tuvo una correcta actuación, dejó jugar y se mostró remiso a la hora de aplicar sanciones disciplinarias. Los jugadores del Athletic le reclamaron un penalti sobre Villalibre en la recta final del partido.
Incidencias: Final de la Copa del Rey de la temporada 2020-2021, disputada en el estadio sevillano de la Cartuja a puerta cerrada.
* (Foto: Athletic Club).
ATHLETIC, KOPAREN BILA
viernes, 16 de abril de 2021Tras lamerse las heridas por el tremendo varapalo que supuso la derrota frente a la Real Sociedad en la final de Copa correspondiente a la temporada pasada, el Athletic afronta mañana el más difícil todavía, superar al FC Barcelona en una final por segunda vez en la presente campaña. No en vano, a nadie se le oculta que el conjunto blaugrana es una de las más poderosas multinacionales del planeta fútbol y que en sus filas reúne a una auténtica constelación de estrellas liderada por el número uno mundial, un tal Lionel Messi. Pero estando de por medio el Athletic Club, caso único en la historia del fútbol mundial, ¿quién dijo miedo? Con la autoestima ya plenamente recuperada, los leones afilan sus garras para dar el zarpazo más sonado, mientras la incomparable hinchada zurigorri vuelve a tener licencia para soñar.
El entrenador del Athletic podrá contar finalmente con los servicios de Yeray y Yuri una vez restablecidos de las pequeñas lesiones que les mantuvieron fuera del grupo durante varios días. Así las cosas, ambos formaron parte de la expedición que partió rumbo a Sevilla el pasado jueves, aunque en esta ocasión sin el calor de los miles de aficionados que despidieron a los leones para la final del 3 de abril. Las restricciones impuestas por el Gobierno vasco, que dispuso de un amplio despliegue policial para evitar concentraciones, lo impidieron. De este modo, solo un ramillete de futbolistas de las categorías inferiores tuvieron la oportunidad de decir adiós al equipo en Lezama.
Los jugadores rojiblancos se han ejercitado hoy por espacio de una hora en el estadio de La Cartuja, escenario de la gran final de la Copa del Rey 2020-21, donde buscarán mañana sábado levantar el ansiado trofeo sobre el mismo césped y ante el mismo rival al que doblegaron hace tres meses para conquistar de manera brillante el título de la Supercopa. El encuentro dará comienzo a las 21:30 horas bajo la dirección del colegiado alicantino Juan Martínez Munuera, que estará asistido en el VAR por González González e Iglesias Villanueva.
“Cabeza y corazón”
Marcelino García Toral ha comparecido ante los medios de comunicación en la rueda de prensa oficial previa a la gran final de Copa. El técnico rojiblanco ha destacado el buen estado anímico del equipo ante la segunda cita por un título en apenas dos semanas. “La final contra la Real ya es historia. Hemos analizado por qué no fuimos nosotros mismos y ahora solo nos preocupan los 90 minutos de mañana. Estamos muy ilusionados con esta final. Nos toca un rival dificilísimo, pero eso no nos quita la más mínima ilusión por ganar y llevarnos esta Copa a Bilbao”.
El preparador zurigorri ha incidido en la necesidad de mostrar la mejor versión de su equipo: “Tenemos que fijarnos en nosotros mismos y en sacar nuestro máximo rendimiento porque solo de esa manera ganaremos la final. Tenemos que convencer a los futbolistas de cómo jugar el partido y de que tengan la confianza y la decisión para no pensar en el resultado, sino en llevar a cabo ese juego. El resultado es producto del juego y para eso tenemos que mostrar lo mejor de nosotros mismos tanto en el plano físico como en el anímico. Y vamos a lograrlo. Estos jugadores y esta afición se merecen esta Copa”, ha aseverado Marcelino. Finalmente, el técnico asturiano ha subrayado la necesidad de desenvolverse en el campo con “cabeza y corazón. Eso es lo que nos puede llevar a ganar”.
Deialdia
Marcelino Garcia Toral jokalari guztiekin joango da Sevillara Bartzelonaren aurkako Kopako finala jokatzeko (lr. 21:30ean). Oier Zarragak eta Peru Nolaskoainek ezin izan izango dute bidaia egin, ebakuntza gelatik pasa ondoren Bilbon geldituko baitira. Jokalari hauek osatzen dute espedizioa: Unai Simon, Jokin Ezkieta, Iago Herrerín, Jon Morcillo, Unai Nuñez, Iñigo Martinez, Yeray Alvarez, Mikel Vesga, Ibai Gomez, Unai Lopez, Iñaki Williams, Iker Muniain, Alex Berenguer, Dani Garcia, Iñigo Lekue, Oihan Sancet, Yuri Berchiche, Oscar de Marcos, Asier Villalibre, Ander Capa, Raul García, Mikel Balenziaga, Iñigo Vicente eta Unai Vencedor.
* (Fotografía: Athletic Club).
(237) Sentimiento Athletic (Aurrera Athletic) - Jose Ignacio Maestre - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=AaaPRCEejrA
Un decepcionante Athletic naufraga en la final vasca
domingo, 4 de abril de 2021Un solitario gol de Oyarzabal desde el punto de penalti le ha bastado a la Real Sociedad para doblegar a un irreconocible Athletic, que ha vuelto a fracasar en su intento por auparse con un nuevo título de Copa. La final vasca de Sevilla no pasará a la historia precisamente por el espectáculo que ambos conjuntos depararon sobre el terreno de juego. El tan esperado duelo entre bilbaínos y donostiarras fue todo menos un canto al buen fútbol, si bien la Real supo leer mejor el partido y desactivar al equipo rojiblanco, que se mostró huérfano de ideas, de recursos ofensivos y de capacidad creativa en un medio campo que se vio superado en todo momento. De alguna manera, fue como si el aguacero que cayó sobre Sevilla al inicio del encuentro anticipase el naufragio que se avecinaba. La gabarra tendrá que seguir esperando.
Ya de salida el once inicial de Marcelino generó alguna duda por la apuesta elegida para ocupar la zona ancha. Sin duda, no fue la noche del técnico asturiano, que estuvo tan plano como el equipo planteando una propuesta futbolística que difícilmente podía llevar a buen puerto a la nave zurigorri. Esta vez, ni siquiera se acertó en la estrategia a la hora de ejecutar las acciones a balón parado, desperdiciando varios saques de esquina de manera lastimosa. A medida que la presión inicial del Athletic -no siempre bien ajustada- se fue diluyendo, la Real empezó a asumir el control de la situación apoyándose en su mejor trato de balón y recurriendo a continuas faltas para abortar los intentos de contraataque de los leones. Sin embargo, la escuadra donostiarra no conseguía generar ocasiones de gol ante un Athletic que sí fue capaz al menos de acercarse con peligro en un par de oportunidades, especialmente en un disparo de Iñigo Martínez que Remiro desvió a córner en una buena intervención.
Tras un primer acto equilibrado, la Real Sociedad salió más enchufada en la reanudación y logró adelantarse en el marcador en su primera y única ocasión de gol en todo el encuentro. Una pérdida de balón del Athletic provocó que Iñigo Martínez cometiese penalti en su intento por evitar que un medido pase de Merino dejase a Portu solo ante Unai Simón. El colegiado Estrada Fernández señaló la pena máxima y mostró, además, la cartulina roja al central de Ondarroa. No obstante, el trencilla catalán rectificó a instancias del VAR, toda vez que el defensor rojiblanco cometió la infracción en la disputa del balón, algo que con la actualización del reglamento no puede conllevar el doble castigo que supondría pitar penalti y expulsión. De este modo, se produjo la curiosa circunstancia de que, al corregirse el error arbitral, Iñigo Martínez se reincorporó al terreno de juego después de haber enfilado ya el camino de los vestuarios.
Oyarzabal no falló desde los once metros y, a partir de ahí, el choque se convirtió en un ejercicio de impotencia del Athletic frente a una Real Sociedad que supo maniatar a su adversario y parar el partido cuando le resultó conveniente gracias a la connivencia del trío arbitral. De hecho, en la segunda parte apenas se disputaron 29 minutos de juego efectivo, en los que las ocasiones de gol brillaron por su ausencia. Fin de la historia. El conjunto txuriurdin se llevó la victoria haciendo lo justito en un derbi muy pobre de juego, tal y como se desprende también de las estadísticas del encuentro. Entre tanto, el Athletic veía convertirse su sueño en pesadilla en plena semana de pasión y calvario.
La sombra de Bucarest
Para muchos aficionados, el varapalo sufrido en La Cartuja nos retrotrae a lo sucedido en la final europea de Bucarest. Al igual que entonces, la ilusión de los athleticzales y de toda Bizkaia se desbordó durante las semanas previas generando unas enormes expectativas que, a la hora de la verdad, han pesado como una losa en la mente y las piernas de los futbolistas. Da la sensación de que los jugadores se han autoexigido hasta límites difíciles de sobrellevar, con el fin de no defraudar el sueño de una hinchada enfervorecida que confiaba ciegamente en su Athletic. Solo así se puede explicar el bajo tono físico del equipo, al que le ha faltado chispa e intensidad por momentos. Y solo así se puede entender el paupérrimo rendimiento de algunos jugadores llamados a tirar del carro, que han estado absolutamente apagados e intrascendentes en la aciaga noche sevillana. Posiblemente, la ansiedad y la presión ambiental han hecho mella también en Marcelino a la hora de plantear el encuentro y tomar decisiones sobre la marcha. No en vano, el técnico asturiano ha estado espeso y no ha tenido recursos para cambiar el rumbo del partido cuando definitivamente ha seguido el guión que pretendía la Real. Irreconocible hoy Marcelino.
Esperemos que lo sucedido en el particular vía crucis que el Athletic ha vivido en Sevilla nos sirva a todos para aprender la lección de cara a la final contra el Barsa. Ilusión, color y calor, sí, pero en su justa medida. El exceso de responsabilidad, la autopresión y la ansiedad no serán nunca buenos compañeros de viaje para el equipo si de verdad aspiramos a sacar nuevamente la gabarra. El modo de encarar la Supercopa debería marcar el camino a seguir. Entonces no había demasiadas expectativas en el ambiente porque el Athletic venía de una mala etapa, y acudíamos al estadio de La Cartuja como víctimas propiciatorias frente a las dos grandes multinacionales de la Liga Santander. Sin embargo, el equipo se desinhibió y compitió sin presión, jugó suelto y fue capaz de ofrecer su mejor versión para proclamarse supercampeón.
Estadísticas esclarecedoras
Posesión: Athletic, 43% - Real Sociedad, 57%
Duelos ganados: Athletic, 69 - Real Sociedad, 55
Remates totales: Athletic, 5 - Real Sociedad, 6
Remates a puerta: Athletic, 2 - Real Sociedad, 1
Córners: Athletic, 4 - Real Sociedad, 1
Fueras de juego: Athletic, 0 - Real Sociedad, 2
Pases: Athletic, 220 - Real Sociedad, 344
Balones perdidos: Athletic, 105 - Real Sociedad, 107
Balones recuperados: Athletic, 58 - Real Sociedad, 59
Paradas porteros: Athletic, 0 - Real Sociedad, 2
Faltas: Athletic, 15 - Real Sociedad, 22
Tarjetas amarillas: Athletic, 2 - Real Sociedad, 1
Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Íñigo Martínez, Yuri (Capa, m.93); Berenguer (Villalibre, m.76), Dani García (Vesga, m.76), Vencedor (Unai López, m.68), Muniain; Raúl García y Williams.
Real Sociedad: Remiro; Gorosabel (Aritz Elustondo, m.93), Zubeldia, Le Normand, Monreal; Zubimendi, David Silva (Guevara, m.85), Merino; Portu (Barrenetxea, m.88), Isak (Carlos Fernández, m.88) y Oyarzabal.
Gol: 0-1, m.63: Oyarzábal, de penalti.
Árbitro: Xavier Estrada Fernández, del Comité Catalán. Amonestó con tarjeta amarilla a los jugadores del Athletic Dani García (m.35) e Íñigo Martínez (m.62), así como a Merino (m.71) por parte de la Real Sociedad. En líneas generales, el colegiado catalán tuvo una deficiente actuación, mal ayudado por una de sus asistentes. Se mostró demasiado condescendiente con la reiteración de faltas que cometió la Real para cortar el juego y parar el ritmo del partido. Además, no midió a los dos equipos por el mismo rasero a la hora de sacar las tarjetas. Por otra parte, el descuento que decretó Estrada fue a todas luces insuficiente. Los 8 minutos de prolongación se consumieron tan solo en las dos largas intervenciones del VAR, por lo que no tuvo en cuenta el tiempo perdido en los cambios y en las numerosas interrupciones para atender a los jugadores, con entrada incluida de las asistencias en algunos casos.
Incidencias: Final de la Copa del Rey de la edición de 2020, disputada en el estadio de La Cartuja de Sevilla a puerta cerrada.
* ( Foto: El Correo ).
Llegó la hora de la verdad: ¡a por la Copa, Athletic!
sábado, 3 de abril de 2021La cuenta atrás ha comenzado. Un enjambre de mariposas recorre el estómago de miles de athleticzales en las horas previas a que los dos clubes más poderosos del fútbol vasco midan sus fuerzas por primera vez en una final de Copa. Se hace difícil sujetar los nervios a medida que se acerca el momento de la verdad, pero estamos convencidos de que cuando comience a rodar el balón esa ansiedad se convertirá en energía para alcanzar el objetivo marcado. Lamentamos profundamente que las restricciones impuestas por la crisis de la Covid 19 -agravios comparativos al margen- impidan al Athletic contar con el apoyo de la hinchada más fiel del planeta fútbol. Nos echaréis de menos, os echaremos de menos. Sin embargo, a nadie se le oculta que los leones van a sentir nuestro aliento en la distancia... y de qué manera. Athletic gu gara!
Bizi ametsa
https://www.youtube.com/watch?v=xU_9fRh7u8c
(237) Sentimiento Athletic (Aurrera Athletic) - Jose Ignacio Maestre - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=AaaPRCEejrA
Declaraciones prepartido
El capitán del Athletic Club, Iker Muniain, aseguró en la rueda de prensa previa a la final de Copa ante la Real Sociedad que ve a su equipo "muy bien, con optimismo" y "preparado para hacer un gran partido y un gran esfuerzo" a fin de lograr la victoria. El jugador navarro destacó también la "tranquilidad" con la que la plantilla está preparando la cita ante el conjunto donostiarra. "Son momentos típicos del fútbol que ya hemos tenido la suerte de vivir. La excitación de la gente te llega por todas partes y es algo normal porque la pasión de la afición es incontrolable. Es algo muy grande, pero tratamos de llevarlo con toda la naturalidad posible", aseguró Iker.
Muniain resaltó que los jugadores se encuentran centrados en que "las cosas salgan bien" y en "poner en práctica lo trabajado estos días", en los que, junto con el cuerpo técnico que lidera Marcelino, han estado “viendo y puliendo pequeños detalles para contrarrestar el juego de la Real".
Tras recordar que hace unos meses ya pudieron levantar el trofeo de la Supercopa en La Cartuja, un estadio del que tienen un bonito recuerdo y que les transmite buenas sensaciones, el capitán del Athletic manifestó que "un encuentro de fútbol es impredecible antes de vivirlo. Las finales, además, suelen ser partidos apretados y disputados. Y manejar detalles como la ansiedad, la tensión, los ritmos y la tranquilidad en los momentos de estrés, si sabes controlarlos, te puede ayudar a llevarte la victoria", reflexionó.
Aritz Aduriz también se encuentra en Sevilla, donde tratará de volver a ejercer como talismán del Athletic, al igual que hizo en ese mismo escenario en la pasada Supercopa. El mítico ariete rojiblanco señaló que ve “muy bien a sus excompañeros. Tienen un bagaje a sus espaldas que les hace afrontar estos partidos de tanta tensión de la mejor manera posible, y seguro que nos van a dar una alegría", auguró. Aduriz dijo que le hubiese encantado disputar esta final entre dos equipos vascos, si bien lamentó que el partido se juegue definitivamente sin la presencia de ambas aficiones.
Preguntado por la despedida que la hinchada rojiblanca brindó al equipo antes de partir hacia Sevilla, Aritz Aduriz reconoció que no discurrió como debiera e, incluso, hizo autocrítica. No obstante, se mostró comprensivo con lo sucedido. "Es evidente que hay una ilusión desbordada, que llevamos mucho tiempo esperando este momento y todos nos hemos dejado llevar por esa ilusión. Yo el primero, que lo he transmitido en las redes sociales", confesó.
Finalmente, Aduriz tuvo palabras de recuerdo para sus excompañeros y para el cuerpo técnico del curso anterior, que ya no están en el equipo y que, sin embargo, también fueron partícipes del logro que supone poder disputar esta final.
El fútbol encartado llora la pérdida de Jesu Bilbao, puro sentimiento Athletic
miércoles, 31 de marzo de 2021Este 31 de marzo hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de Jesu Bilbao, socio de nuestra peña, persona muy querida en el pueblo y hombre estrechamente ligado al fútbol durante toda su vida. Tras destacar como jugador en el Zalla UC, tuvo una brillante trayectoria en equipos de superior categoría antes de iniciar una larga singladura entregado a la tarea de formar a los chavales de la cantera. No en vano, fue entrenador del Zalla UC infantil, director y alma mater del Mini Lezama de Enkarterri durante varias décadas y promotor del Torneo Memorial Dani de fútbol base, que tradicionalmente se celebra en nuestro municipio coincidiendo con estas fechas de Semana Santa. Por sus manos han pasado centenares de txikis de nuestra comarca y alrededores, que no solo perfeccionaron sus aptitudes deportivas disfrutando del fútbol sino que se educaron también en esa escuela de valores que siempre caracterizó el trabajo de Jesu Bilbao.
Paradojas del destino. Jesu se nos ha ido en plena Semana Santa, ese periodo del año que dedicó en cuerpo y alma a organizar el Torneo Dani en memoria de un niño para hacer realidad el sueño de miles de chiquillos. Se nos ha ido en vísperas de que el Athletic, el club de su vida, disputase dos históricas finales de Copa frente a la Real Sociedad y el F.C. Barcelona. De alguna manera, nos queda la esperanza de que, allá donde esté, pueda celebrar los triunfos de su Athletic con la misma ilusión que lo hizo siempre, con esa pasión rojiblanca que llevaba en el corazón y que tanto echaremos en falta.
Precisamente, en puertas de otras dos finales, las que disputó en 2012 aquel deslumbrante Athletic de Marcelo Bielsa, la Peña Zalla tributó un merecido homenaje a Jesu Bilbao, en el que tomaron parte dos míticos leones encartados, Andoni Goikoetxea e Isma Urtubi. En la imagen de arriba aparecen los tres protagonistas participando en un animado coloquio con los aficionados que asistieron al acto.
¡Beti arte, Jesu!
Goian bego.
¡A la final! La feria de abril será zurigorri
jueves, 4 de marzo de 2021El Athletic superó el último escollo que le quedaba para plantarse en una nueva final copera al doblegar en la prórroga al Levante (1-2) en el Ciutat de Valencia. Sí, sí, sí… los leones se irán de copas a Sevilla para vivir su particular feria de abril protagonizando dos duelos históricos frente a Real Sociedad y FC Barcelona. Desgraciadamente, no estará allí la incomparable hinchada athleticzale para iluminar de rojo y blanco la capital andaluza en esta primavera gris que nos ha tocado volver a vivir. El impacto de la Covid-19 y las restricciones impuestas por las autoridades nos impedirán disfrutar de esta doble final copera. Sin embargo, el Athletic nunca caminará solo, miles de corazones zurigorris empujarán sus pasos desde la distancia para llevar en volandas al equipo hacia una nueva gesta. La leyenda del Rey León continúa.
La trayectoria de la escuadra rojiblanca hasta la final copera del 17 de abril ha estado marcada por la emoción y el suspense. Para empezar, los leones derrotaron por 1-2 al UD Ibiza, líder destacado en su grupo de 2ª B que venía de eliminar al Celta de Vigo. El siguiente compromiso discurrió por similares derroteros. El conjunto dirigido por Marcelino se impuso por idéntico resultado (1-2) a un Alcoyano que había sido verdugo del mismísimo Real Madrid en el torneo del KO.
Más duro y agónico resultó el enfrentamiento con el Betis de Pellegrini, que se dilucidó también a partido único en el Benito Villamarín. Un golazo de Raúl García en el minuto 94 rescató al Athletic de caer eliminado en un encuentro que parecía ya sentenciado. La prórroga no sirvió para deshacer el 1-1 con el que había finalizado el tiempo reglamentario, por lo que el pase a semifinales se dirimió en una tanda de penaltis en la que Unai Simón se erigió en protagonista al detener dos lanzamientos. Raúl García, Williams, Morcillo y Yuri se encargaron de firmar la apabullante superioridad de los rojiblancos desde los once metros (1-4).
En la semifinal a doble partido aguardaba un Levante en estado de gracia, que logró arrancar un valioso empate a uno en su visita a San Mamés. Los goles de Melero e Iñigo Martínez dejaban la eliminatoria abierta para el choque de vuelta en el Ciutat de Valencia, si bien obligaba a los de Marcelino a marcar en el estadio granota para seguir vivos en la competición. A continuación, reproducimos la crónica del encuentro decisivo que ha aupado a los leones a una nueva final de Copa tal y como se recoge en la web del Athletic Club.
¡OTRA FINAL COPERA!
El Athletic Club se ha metido en la segunda final copera consecutiva, algo que no lograba desde el equipo campeón de los 80, tras derrotar al Levante UD por 1-2 gracias a un gol de Berenguer en el minuto 112. Una remontada tremenda, con suspense. Los leones de Marcelino hacen historia y jugarán dos finales en quince días, entre el 3 y el 17 de abril en La Cartuja. Primero ante la Real Sociedad, después ante el FC Barcelona.
Fue un ejercicio de entereza y sufrimiento. Muy merecido. Los leones salieron mandando desde el principio y disfrutaron de una clarísima ocasión en el minuto 5, cuando Raúl García mandó fuera un magnífico pase atrás de De Marcos. Sin embargo, los granotas se adelantaron en el marcador en un balón que metió al área Rochina y mandó a las mallas Roger.
El Athletic siguió a lo suyo. De Marcos volvió a poner un gran centro a Muniain, que cabeceó arriba con todo a favor. El gol rojiblanco era cuestión de tiempo. Un gran pase de Vesga al espacio hacia Williams terminó en penalti por un agarrón de Duarte a Raúl García. El colegiado se precipitó al señalarlo, ya que Berenguer había empujado el balón suelto a la red.
De Frutos y un desvío de Yeray al poste avisaron al Athletic, que se fueron al vestuario con una contra de Williams que Muniain mandó a las manos de Aitor. El comienzo de la segunda mitad se dibujó con una volea de Unai López retenida por el meta local.
Hubo un tramo sin ocasiones hasta que en el 65 Vesga metió un balón al área a Raúl, que dejó de tacón a Williams y cruzó la pelota fuera por poco. Diez minutos más tarde, Berenguer hizo una peinada que no entró de milagro. No hubo más ocasiones hasta la prórroga, quizás por el temor a la derrota de ambos equipos.
La primera opción fue rojiblanca, un derechazo de Raúl al lateral de la red. Simón mantuvo el empate con un paradón a lanzamiento de falta de Bardhi. De repente, un aclarado de Morcillo hacia Berenguer, tocado por la varita del cielo, hizo la carrera de su vida hacia el gol. Su disparo desde la frontal tocó en Vukcevic y entró llorando tras pegar en el palo. Era el minuto 112 y las puertas de la final ya estaban abiertas de par en par.
LEVANTE, 1 - ATHLETIC, 2
Levante: Aitor Fernández; Miramón (Coke, m.109), Vezo, Duarte, Clerc; De Frutos, Róber Pier (Bardhi, m.46), Malsa (Vukcevic, m.86), Rochina (Son, m.86); Roger (Dani Gómez, m.90) y Morales (Sergio León, m.89).
Athletic Club: Unai Simón; De Marcos (Capa, m.106), Unai Nuñez, Yerai, Yuri (Balenziaga, m.109); Berenguer, Unai López (Vencedor, m.106), Vesga (Dani García, m.96), Muniain (Morcillo, m.110); Williams y Raúl García (Villalibre, m.96).
Goles: 1-0, m.17: Roger. 1-1, m.30: Raúl García, de penalti. 1-2, m.112: Berenguer.
Árbitro: Del Cerro Grande (comité madrileño). Amonestó con tarjeta amarilla a Duarte y Rochina por el Levante, y a Unai Nuñez, Unai López y De Marcos por el Athletic.
¡ATHLETIC, SUPERCAMPEÓN!
domingo, 17 de enero de 2021El Athletic Club se ha proclamado brillante campeón de la Supercopa tras dejar en la cuneta al Real Madrid en la semifinal (1-2) y superar al Barcelona en el partido decisivo, por 2-3. Ha sido el triunfo de David contra Goliat, de la aldea gala contra los todopoderosos ejércitos del imperio, de la cuadrilla de amigos del pueblo frente a las grandes multinacionales del fútbol globalizado, del último mohicano del balompié romántico frente a la apisonadora sin alma del fútbol moderno. Cuando más lo necesitábamos, los leones han asestado dos zarpazos memorables para seguir alimentando su incomparable historia y dar una inmensa alegría a la afición zurigorri. Todo un subidón en estos tiempos de plomo.
Desde la Peña Zalla queremos transmitir nuestra más efusiva enhorabuena a los supercampeones. ZORIONAK ATHLETIC, ZU ZARA NAGUSIA!
<> A continuación, reproducimos la ficha técnica de los dos partidos y la doble crónica de esta nueva proeza rojiblanca tal y como se recoge en la web oficial del Club.
REAL MADRID, 1 - ATHLETIC, 2 (SEMIFINAL)
Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Varane (Nacho, m. 46), Sergio Ramos, Mendy; Modric (Valverde, m.67), Casemiro, Kroos; Asensio, Benzema (Mariano, m.88), Hazard (Vinicius, m. 67).
Athletic: Unai Simón; Capa (Lekue, m. 68), Núñez, Iñigo Martínez, Balenziaga (Morcillo, m. 78); De Marcos, Dani García, Vencedor (Vesga, m. 68), Muniain (Berenguer, m. 71); Raúl García (Villalibre, m. 79), Williams.
Goles: 0-1, Raúl García (m.18); 0-2, Raúl García (pen. m. 37); 1-2, Benzema (m. 75)
Árbitro: Martínez Munuera (Colegio Valenciano). Mostró tarjetas amarillas a Lucas Vázquez (m. 37), Capa (m. 56), Kroos (m. 83), Dani García (m. 84) y Unai Simón (m. 89).
Estadio: La Rosaleda, Málaga. Sin público por las restricciones del coronavirus.
El Athletic Club se ha clasificado para la final de la Supercopa, cuyo tercer título buscará el próximo domingo a las 21 horas en La Cartuja ante el Fútbol Club Barcelona. Lo ha hecho derrotando con ley por 1-2 al Real Madrid en La Rosaleda gracias a un doblete de Raúl García. La gran primera parte bastó a los leones para superar la semifinal, en la que hubo que saber sufrir en el tramo decisivo. Primer gran éxito de Marcelino García Toral, aprovechando la clasificación para este torneo de Gaizka Garitano y su grupo la temporada anterior.
Tras un comienzo en el que a los leones les costó sacarse al Madrid de encima, el Athletic empezó a carburar con una presión adelantada liderada por un agresivo Dani García. Un robo del de Zumarraga posibilitó el 0-1 en el minuto 18, cuando habilitó un pase a Raúl García, que batió a Courtois con gran serenidad. El navarro, que tenía ganas de vengarse de su temprana expulsión en Valdebebas, sacó un máster a tiempo. Lo hizo todo bien.
De hecho, el propio Raúl sacó un zurdazo fuera desde lejos. El Athletic apenas era inquietado más que en alguna invención de Asensio. No se metía atrás y premio de ello, cazó el 0-2 a la salida de un córner. Fue en el minuto 36, cuando Capa encontró a Iñigo Martínez al segundo palo y el central fue derribado por Lucas Vázquez. Raúl García lo lanzó magistralmente y puso a los leones con dos tantos de ventaja al descanso. Quedaba un mundo, pero al Athletic se le veía sereno.
Quedaba un mundo. Los rojiblancos tuvieron el 0-3 en un cabezazo de Muniain a centro de Capa. Empezó a meter miedo Asensio con dos zarpazos a la madera. Llegó en el minuto 72, con mucho por delante, el 1-2. Un gol de Benzema que sólo fue validado tras ser revisado por el VAR. Villalibre tuvo el 1-3, pero lo sacó Courtois con una mano prodigiosa, a Benzema le anularon un gol por fuera de juego claro y hubo que sufrir hasta el último instante por una acción revisada en el área rojiblanca que nadie sabía por qué. Los tres pitidos finales supieron a gloria: el Athletic ha eliminado al campeón de Liga y Supercopa de la pasada campaña. Derecho para soñar.
BARCELONA, 2 - ATHLETIC, 3 (FINAL)
Barsa: Ter Stegen; Dest (Mingueza, 46’), Araujo, Lenglet (Trincao, 106’), Jordi Alba; De Jong, Busquets (Riqui, 97’), Pedri (Pjanic, 88’); Dembélé (Braithwaite, 88’), Messi y Griezmann.
Athletic: Unai Simón; Capa (Berenguer, 81’), Yeray, Íñigo Martínez (Unai, 95’), Balenziaga (Lekue, 83’); De Marcos, Vencedor (Vesga, 81’), Dani García, Muniain; Raúl García (Villalibre, 82’) y Williams (Morcillo, 106’).
Goles: 1-0, Griezmann (40’); 1-1, De Marcos (42’); 2-1, Griezmann (77’); 2-2, Villalibre (90’); 2-3, Williams (94’)
Árbitro: Jesús Gil Manzano (Colegio Extremeño). Amonestó con tarjeta amarilla a Lenglet y Jordi Alba en el Barça, y a Dani García, Villalibre y Morcillo en el Athletic. Expulsó con cartulina roja directa a Leo Messi en el último minuto de la prórroga por agresión a Villalibre.
Estadio: Final disputada en el estadio sevillano de La Cartuja a puerta cerrada por la crisis del coronavirus.
El triunfo del modelo, el Athletic Club es grandísimo. Filosofía y ambición. Queda para la historia su tercer título en la Supercopa por haberlo ganado con una gesta suprema. Primero noqueó al Real Madrid en semifinales y en La Cartuja ha tumbado al Fútbol Club Barcelona con todo merecimiento, con una actuación sobresaliente y una remontada por 2-3 que se culminó en la prórroga con un tremendo gol de Iñaki Williams en el minuto 93.
Pura justicia. El Athletic se montó sobre el Barça, que se creía ya con su decimocuarta Supercopa en el bolsillo cuando vencía por 2-1 y en el 90’, un canterano, un Búfalo llamado Asier Villalibre, hizo el 2-2 en un saque de falta de Muniain. El león, que parecía ya abatido por el rifle de Griezmann, se levantó y dio un zarpazo de muerte.
Los leones salieron al campo con las ideas muy claras: presión fuerte y paciencia con la pelota. No convenía un partido con espacios para el juego interior del Barça. Se jugó inicialmente a lo quería el Athletic. El primer disparo fue rojiblanco, un zarpazo de Capa que se sacó de encima Ter Stegen.
Leo Messi, verdugo del Athletic durante tantos y tantos partidos por el título, no estaba cómodo. Pero sus apariciones siempre dan miedo. Amenazó a Simón con un disparo lejano y en la segunda, metió un pase magistral a Jordi Alba que acabaría en gol de Griezmann, que aprovechó el balón suelto al área. Era el minuto 40, parecía un momento psicológico.
Pero este Athletic de Marcelino, que ha obrado un milagro en dos semanas y ya es un triunfador en Bilbao tras el gran trabajo de Garitano, tiene agallas y cabeza. Se levantó en segundos con una ofensiva por la izquierda. Williams mandó un balón medido a De Marcos, que cogió la espalda a Alba y batió a Ter Stegen con un sutil toque cruzado. Quién mejor que el gladiador de Laguardia para llamar a la remontada. Su empeño y el de otro veterano como Balenziaga, que puso un buen balón que Raúl García cabeceó fuera, fue soberbio.
En la segunda mitad, Messi avisó en una falta, pero llegó en el minuto 56 una jugada que pudo ser decisiva. Muniain botó una falta medida y Raúl García la cabeceó a las mallas. Gil Manzano dio gol pero el VAR lo anuló por un fuera de juego por milímetros. Williams tuvo un disparo franco el área, pero el Barça volvió a adelantarse en el marcador en el 77. Griezmann, viejo verdugo, acertó a batir a Simón en otra acción de Alba.
Pero el Athletic no se rinde jamás y Villalibre tocó la trompeta con un remate perfecto a saque de falta de Muniain en el 90’. Había una prórroga merecida para el heroico equipo rojiblanco. Llegó el golazo de Williams en el 93’ y la hora de defender el tesoro. Messi terminó expulsado por agredir a Villalibre y el Athletic levantó la Supercopa con orgullo. Ya ha ganado la primera de sus dos finales en este año de la desgraciada pandemia. A celebrarlo con orgullo y mesura. Ya habrá tiempo.
Agur Battitte!
miércoles, 23 de diciembre de 2020Hemos recibido con dolor la triste noticia del fallecimiento de Battitte Lalere, veterano athleticzale de Iparraldeko Peña, con quien nos unía una gran amistad desde que tuvimos la suerte de conocerle en el Congreso Internacional de Peñas Zalla 2002. Han sido muchos los buenos momentos que hemos vivido en compañía de Battitte disfrutando de nuestra mutua pasión por el Athletic, tanto en San Mamés y sus alrededores como en las numerosas ocasiones que hemos coincidido en diferentes eventos del calendario peñista rojiblanco.
A destacar también la impagable labor que realizó Battitte como representante de la Agrupación Internacional -colectivo que reúne a los grupos de seguidores zurigorris repartidos por todo el mundo- dentro de la Federación de Peñas del Athletic Club, en cuya dirección coincidió con el presidente de la Peña Zalla, Manu Maestre (ambos aparecen juntos en la foto que ilustra esta noticia en un acto del Congreso celebrado en Roquetas de Mar).
Hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de visitarle en su hogar de Baiona, donde nos agasajó con su característica hospitalidad mostrándonos los encantos de la ciudad y haciéndonos partícipes de su enriquecedora conversación. No en vano, Battitte era una enciclopedia humana, un hombre con un amplio bagaje cultural y un exuberante repertorio de conocimientos fruto de sus vivencias en diferentes lugares del mundo. Inolvidable aquella larga jornada en Iparralde junto a nuestro entrañable amigo, a la que pusimos la guinda asistiendo al derbi de rugby entre el Biarritz Olympique y el Aviron Bayonnais.
¡Beti arte, Battitte!
Goian Bego.
Zorionak eta urte berri hobea
martes, 22 de diciembre de 2020Desde la Peña Athletic Club de Zalla os deseamos Feliz Navidad y que el nuevo año os traiga salud y muchas alegrías. Nos vemos pronto en la tan ansiada normalidad para disfrutar del campeonato de Copa de nuestros leones.
Zorionak eta urte berri hobea 2021 !
AUPA ATHLETIC!!!
¡Fuerte abrazo!
Peña Athletic Club de Zalla
* Os pasamos un par de vídeos para celebrar estas fiestas con espíritu athleticzale y ánimos renovados de cara al 2021. Pinchad los enlaces, esperamos que os gusten.
(98) Sentimiento Athletic (Aurrera Athletic) - Jose Ignacio Maestre - YouTube